Mostrando entradas con la etiqueta síndrome 4pmenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síndrome 4pmenos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2017

Cumpliendo deseos...

J. este año, preparó su carta para Olentzero con los regalos que quería recibir, muy pronto.
Tenia claro que quería regalos prácticos que pudiera usar en el trabajo.
Para ello en lo primero que pensó fue en una bata, cuyos imprescindibles eran:
manga larga, dos bolsillos y con tonos verdes.


Después quería algo cómodo y práctico donde poder llevar el portátil.
Una bolsa tote estaba bien.

Una vez elegidas las telas, el diseño era cosa mía,
y a echar volar la imaginación toca.

La bolsa consta de varios compartimentos. Os lo enseño cuando estaba en proceso para que los veáis mejor.
Uno , acolchado donde poder llevar el portátil y/o la Tablet bien protegidos.
Otros dos donde ubicar los cables, cargadores, ratón,....


En el otro lateral, uno grande donde poder llevar carpetas, libros. Varios de tamaño como para el móvil, pañuelos,... uno más pequeñito para poder llevar el DNI, tarjetas, el USB o marcadores de páginas,...
y un compartimento para una libreta tamaño Din A5 y los imprescindibles para los bolis, lápices...


Así mismo, lleva dos enganches donde poder colgar las llaves y la cartera,
para tener todo siempre a mano y rápidamente localizable.


Y como esta bolsa tiene que ser una bolsa cómoda de llevar,
con sus asas extendidas, es una estupenda bolsa tote,
pero si queremos, podemos llevarla también como bandolera


 o incluso mochila.


Tres en una.
Por ello en el exterior también dispone de un bolsillo, en el que podemos ocultar las asas, si queremos, cuando se lleva como mochila.


Para completar su regalo, J. pidió también
dos detalles solidarios, de la Fundación Síndrome Wolf Hirschorn o 4p-, con la que colaboro.
Una libreta tamaño A5 con hojas en blanco, y un lápiz.


Un regalo de lo más completo que el Olentzero ha llevado hasta Durango,
que sin duda, le será súper práctico en su día a día a J.

Espero que lo disfrutes.



miércoles, 1 de marzo de 2017

Nuevos detalles 4p-

Seguimos con los detalles solidarios que tanto el Olentzero como los Reyes,
han querido repartir este año a grandes y pequeños.

En esta ocasión os enseño uno estuche y una bolsa tote.



Ambos detalles son de algodón en crudo, con aplicaciones en fieltro.
La bolsa tote a su vez lleva impresa a mano la frase

"Un grupo pequeño de gente, en lugares pequeños puede cambiar el mundo"

Idea tomada de la frase de Eduardo Galeano,

<<Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo>>.

Frase que nos dice que nunca hay que rendirse, que aunque nos parezca que nosotros solos no podemos aportar nada, que solo es un pequeño grano de arena, debemos recordar que pequeños granos de arena, sumados uno a uno, hacen una gran montaña.

Yo cada día intento aportar mi pequeño grano de arena, realizando estos detalles para la Fundación.
Y me alegra saber que, estas Navidades, sus majestades también han querido poner su granito de arena, dejándolos bajo el árbol.

¡¡Que en este 2017 hagamos una gran montaña!!.


martes, 21 de febrero de 2017

Nuevos detalles 4p-

Ahora le toca el turno a las niñas.
Para ellas Olentzero ha encargado, unos bolsos de fieltro, con los que Amaiur y Miren podrán llevar siempre con ellas a su muñequita Nari.



Un regalo práctico, coqueto y bonito, ideal para estas niñas.


Gracias Olentzero, ¡Tú sí que sabes!

miércoles, 15 de febrero de 2017

Nuevos detalles 4p-

Este año Olentzero se ha sumado, a dejar a los niños, detalles solidarios.
Y para Inar, Alain e Intxixu,
me ha pedido unas bolsas de merienda de la Fundación Síndrome Wolf Hirschhorn personalizadas.



Se que a ellos les han gustado mucho y les ha encantado la idea de que Olentzero, con su regalo,  haya colaborado con la Fundación.



martes, 27 de septiembre de 2016

Un stand en Salinas de Añana

Este fin de semana, en Salinas de Añana,se ha celebrado la
III Media Maratón de montaña del Valle Salado de Añana.
Entre sus corredores, unos muy importantes,
una representación de la marea verde
por el Síndrome Wolf Hirschhorn o 4p-.


Son todos los que están, pero no están todos los que son.

En la carrera de 21 kilómetros, han participado los adultos,
pero en la carrera infantil,
también han participado algunos niños SWH y sus ya amigos,
llevando las camisetas de la Fundación.



La Fundación ha querido estar presente también con un stand,
que muy amablemente ha cedido la organización de la carrera,
para llegar a más gente, hacer visible esta enfermedad,
dando información y poniendo a la venta una representación de los productos,
que, como ya sabéis, elaboro desde hace algún tiempo para ellos.









Por mi parte, y creo que hablo también por los miembros de la fundación,
quiero agradecer a la organización, en especial a Carlos Hermosilla, por todo el apoyo brindado para que esto haya sido posible.

Gracias Carlos, por todo tu apoyo y por aceptar nuestra camiseta, símbolo de nuestro agradecimiento.
Ya formas parte de la marea verde.

Gracias a todos los que se han acercado al stand en busca de información
y por supuesto también, a los que han querido colaborar con alguna compra o donativo.

Os dejo alguna foto más, para que podáis ver el día tan estupendo que hemos pasado,
y el enlace de la web de la Fundación para que los conozcáis un poco más.
Síndrome Wolf Hirschhorn

Nuestros colaboradores en el Stand

Nuestros corredores a punto de salir, con nuestras y nuestros child leaders .¡Qué animación!.


Llegada a meta de los aitas



mucha emoción para los más txikis.


¡¡Gracias por dejarme entrar en vuestra familia chicos SWH!!





miércoles, 13 de abril de 2016

Yo soy 4p menos

Hace tiempo que quería publicar esta entrada, pero creo que esta es la semana adecuada.

Todos hemos oído hablar de las enfermedades raras, de esas que ocurren a 1 de cada
tantas mil personas. Pero qué ocurre cuando te toca a ti o a alguien que tienes muy cerca.
Es entonces cuando esa enfermedad deja de ser rara para ti, ¿rara?, ¿por qué?, yo la conozco,
conozco sus síntomas.

El síndrome Wolf-Hirschhorn o 4p- es una de esas, llamadas, enfermedades raras, con una incidencia de 1 caso entre 50000. Es un síndrome de origen genético, que se debe a la pérdida de un fragmento en el brazo corto, llamado p del cromosoma 4, 4p-.

Como ocurre en la mayoría de las enfermedades raras, lo primordial es la investigación. Descubrir más sobre ellas para poder paliar los síntomas, las consecuencias de la enfermedad, y procurar una mejora en la calidad de vida de los afectados.
Y en esta línea trabajan en la
Fundación Síndrome Wolf-Hirschhorn o 4p-.

Me gustaría que los conocierais, que os acercarais un poco más a ellos por medio de este blog y de su web, https://www.4pmenos.org/.
y porqué no, que colaboraseis con ellos para poder hacer su objetivo realidad.

Yo hace un tiempo que colaboro con ellos con algo especial.
Pensaron en mí para crear, a partir de su imagen, artículos que pudieran vender para recaudar fondos.
No me lo pensé, si con mis detalles puedo colaborar, yo encantada.
Me puse manos a la obra y estos son algunas de las cositas que se pueden adquirir.

BROCHES:





COLGANTES Y LLAVEROS:








CAMISETAS:


MUÑECAS:


TAZAS:


LÁPICES Y LIBRETAS:




En su web podréis ver más cositas.
Algunas novedades que hemos realizado para el stand
que han colocado en el colegio San Pedro Apóstol de Bilbao,
con motivo del día internacional del Síndrome Wolf Hirschhorn
que se celebra el próximo 16 de abril.
Aquí os dejo una foto que me han mandado de este stand con el que estarán, intentando recaudar fondos,  este martes 12
y  el jueves 14 de abril.




Por favor no dejéis de pasaros por su web, podéis hacerlo por medio del enlace de arriba o pinchando en el logo que aparece a la derecha de este blog.
Hagamos entre todos que estas enfermedades dejen de ser raras y sean más conocidas para todos.

GRACIAS